MARTES. DETALLES DE LA JORNADA
martes
Las actividades del martes 24 de Octubre, se realizarán en espacios de la facultad de Ciencias Sociales.(Ver el mapa)
Relación detallada prevista para las actividades del martes:
Ubicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV, en el campus de Tarongers
Com arribar al Campus, en transport públic:
Autobús, línia 9, 18, 29, 30, 31, 40, 41,71, pàgina web de l'EMT Valencia
Metro i Tramvia, línia 4 i 6, pàgina web de Metrovalencia
Com arribar al Campus, per carretera:
A l'Est per Av. La Serradora i Av. Tarongers,
al Sud per Av. Catalunya,
a l 'Oest per la Ronda Nord
i al Nord per l'autovia de Barcelona.
Des del centre de València es pot accedir per la Av. Aragó.
Relación detallada prevista para las actividades del martes:
TALLER
Arquedanza. Mujer ancestral.
Derribando prejuicios
Contenido Horario
Contenido Horario
Sacar la Mujer Ancestral que vive dentro de ti, dejar que se exprese a través de tu cuerpo, darle voz es liberador y sanador. Volveremos a entrar en contacto con este lado nuestro que fue oprimido y descubriremos que es posible ser experimentada sin perder la sabiduría de ser niña; y que ser salvaje significa ser fiel a ti misma, auténtica, dejar de creer que la vida está llena de sacrificios para reconocer tu poder de materializar tus sueños. Entender que ser feliz y realizarse no es el privilegio de algunas sino el derecho de todas.
Nota: Está contraindicado para personas con historial de cualquier tipo de psicosis.
Traer esterillas o colchoneta fina
Nota: Está contraindicado para personas con historial de cualquier tipo de psicosis.
Traer esterillas o colchoneta fina
Aula 3A2 de Facultat Ciències Socials
Martes: de 10:00h a 12:00h
PARTICIPANTES |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]() Cristiane Magaldi
es Chamana, Terapeuta de Danza y Movimiento.
|
CHARLA INTERACTIVA
Políticas Queer y el materialismo que viene
Contenido Horario
Contenido Horario
Se abordarán cuestiones relacionadas con los nuevos feminismos desde teorías y prácticas políticas marxistas. Será una intervención desde la teoría crítica y las políticas queer feministas.
Salón de actos, Facultad Ciencias Sociales
Martes: de 10:00h a 11:30
PARTICIPANTS |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]() Andrea Corrales Devesa
es artista, activista e investigadora. Ha cursado el Programa de Estudios Independientes (MACBA) / Máster en Estudios Museísticos y Teoría Crítica (UAB). Licenciada en Bellas Artes, Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales. Participa/ha participado en proyectos y publicaciones que engloban la escritura creativa, la acción directa, la teoría crítica, los activismos queer, el vídeo,la fotografía, el street art o la performance en distintos países europeos, americanos y en Nueva Zelanda. Siempre a medio camino entre la práctica artística y la práctica política, vive y piensa alrededor de ciertos temas y perspectivas como son los feminismos queer, las propuestas de vida y organización anticapitalistas, las sexualidades disidentes, la precariedad feminizada, las políticas culturales, la filosofía política, la poesía, la solidaridad, el humor o el postporno.
|
Charla-testimonios
Putas y Feminismo
Contenido Mesa Participativa Horario
Contenido Mesa Participativa Horario
Belén Ledesma y Miel Guernica vienen a compartir lo que es su vida cotidiana, a crear alianzas, a ofrecer una visión potente, desde dentro del feminismo, con la intención de contribuir al proceso de organización de las putas como sujeto político, proceso que ya está muy avanzado en otros países y que interesa conocer su deriva.
Salón de actos, Facultad Ciencias Sociales
Martes: de 11:30h a 12:30h
PARTICIPANTES | ||
---|---|---|
![]() Belén Ledesma y Miel Guernica
Belén Ledesma es fotógrafa, estudiante de pedagogía, trabajadora sexual y activista pro-derechos. Actualmente idea y coordina proyectos centrados en la cooperación, la horizontalidad, la visibilización y el empoderamiento de les putes. Uno de los proyectos que se trae entre manos ahora mismo tiene que ver con intervenir la representación visual estándar de las trabajadoras sexuales.
Miel Guernica es filóloga, escritora, rapera y trabajadora sexual. Participa en muchas iniciativas con Belén Ledesma. Su principal interés gira entorno al contacto, enfatizando la sexualidad que decide ofrecer una trabajadora sexual versus la que se le presupone o demanda por defecto. Presenta: Andrea Corrales |
MESA PARTICIPATIVA
Les dones a la conquesta de la igualtat en cultura, esport i societat.
Iniciatives, obstacles i oportunitats.
Contenido del Debate Horario
Contenido del Debate Horario
Mujeres en el liderazgo, gestión y toma decisiones en la cultura, el deporte, la música, la literatura, el cine.
El cine, la música, la literatura, el deporte... (y tantos otros) son ámbitos tradicionalmente masculinos donde las mujeres tienen muchas dificultades para conseguir un reconocimiento visible por su trabajo, y están creando espacios y propuestas para aumentar la participación, oportunidades y reconocimiento de las mujeres en estos ámbitos y en la sociedad.
Se propone abordar la situación actual en cada sector, los principales obstáculos y oportunidades y qué acciones, medidas o pasos podemos dar para alcanzar la igualdad en nuestros campos, y poder mostrar las acciones y situaciones específicas de cada campo, y lo común a todos.
El cine, la música, la literatura, el deporte... (y tantos otros) son ámbitos tradicionalmente masculinos donde las mujeres tienen muchas dificultades para conseguir un reconocimiento visible por su trabajo, y están creando espacios y propuestas para aumentar la participación, oportunidades y reconocimiento de las mujeres en estos ámbitos y en la sociedad.
Se propone abordar la situación actual en cada sector, los principales obstáculos y oportunidades y qué acciones, medidas o pasos podemos dar para alcanzar la igualdad en nuestros campos, y poder mostrar las acciones y situaciones específicas de cada campo, y lo común a todos.
Salón de actos, Facultad Ciencias Sociales
Martes: de 12:30h a 14:30h
PARTICIPANTS |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]() Maravillas Aparicio
es Directora de Nosotras Deportistas, plataforma de visibilización y fomento de la participación de las mujeres en el deporte y para la igualdad en el deporte, que organiza la primera carrera de categoría femenina de 10km de España, (Carrera 10KFem) y creadoras de la primera Escuela de Running Femenino de España.
Premi al mèrit esportiu al foment de l’esport femení per l’Ajuntament de València. Activista pels drets de les dones en l’esport, pel reconeixement de les esportistes, per l’esport sense estereotips de gènere i perquè cada vegada més dones puguen viure i disfrutar de l’esport. Web de Nosotras Deportistas |
||
![]() Ana Victoria Pérez
es fundadora de la productora Besafilms, además de Directora, guionista, productora. Integrante de la Delegación Valenciana de CIMA.
CIMA es la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Los objetivos son fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales de nuestro sector contribuyendo a una representación equilibrada y realista de la mujer dentro de los contenidos que ofrece nuestro medio. CIMA |
||
![]() Ada Díez
Representante de Trueno Rayo Fest, Festival de música independiente con mayoritaria presencia de mujeres, organizado por Hits With Tits, un proyecto que da visibilidad real a la mujer dentro del panorama musical, del cómic y de la ilustración,
Trueno Rayo Fest Hits With Tits |
CHARLA INTERACTIVA
Mujer / Precariedad / Gordura ¿Cuales son los cuerpos visibles del proyecto feminista?
Contenido Mesa Horario
Contenido Mesa Horario
Las mujeres hemos sido
oprimidas por cánones de belleza inalcanzables, haciéndonos sentir culpables de
nuestras carnes, precarizándonos en el ámbito laboral. Consideramos urgente
hacer un cruce político entre feminismos/gordofobia (genero, clase y raza) para
visibilizar todas las violencias que no somos capaces de ver en lo cotidiano.
No existe un deseo de ser flaca sin odio hacia la gordura, no existe distancia
entre lo que podemos pagar para comer y nuestra forma corporal, estamos
cruzadas por opresiones que no podemos jerarquizar, pero quisiéramos abrirnos y
abrir un debate.
El cuerpo es parte de nuestro habitar, si nos quitamos la posibilidad de vivirlo, habrá gran parte de nosotras que no conoceremos, lo que buscamos es justamente, ampliar las alternativas de cuerpos posibles, hacia el goce, nos parece justo abrir camino dentro de la poderosa geografía patriarcal.
Dossier
El cuerpo es parte de nuestro habitar, si nos quitamos la posibilidad de vivirlo, habrá gran parte de nosotras que no conoceremos, lo que buscamos es justamente, ampliar las alternativas de cuerpos posibles, hacia el goce, nos parece justo abrir camino dentro de la poderosa geografía patriarcal.
Dossier
Sala de juntas, Facultad Ciencias Sociales
Martes: de 17:00h a 19:00h
PARTICIPANTES |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]() Gabriela Contreras
es escritora lesbofeminista, formada desde la autoeducación y los talleres de Editorial Moda
y Pueblo, dirigidos por Diego Ramírez, donde publica sus primeros libros
“Leporina” (2012) y “Subterránea” (2014). Dirige el proyecto FEA Feminismo/
Estrías/ Autogestión.
|
TALLER
Lo Sagrado Femenino y Matriarcado ancestral
Contenido Horario
Contenido Horario
La cultura Cherokee sigue con su sistema matriarcado ancestral en la actualidad, perteneciendo los hijos a la madre, su familia, clan y tribu. El hombre se muda con la familia de la mujer y solo tiene derechos mientras que cumple correctamente con sus responsabilidades de marido, hombre y padre. De esta manera se garantiza la protección de la mujer y sus hijos, en una sociedad dónde el hombre y la mujer caminan en equilibrio, aportando cada uno lo mejor según su capacidad. La violencia machista nunca ha sido, ni debe ser, parte de este sistema.
(Descendiente de los Nativos Norteamericanos, cuyo imperio estaba en la costa Este de USA, 7 veces el tamaño de España. Por parte de mi padre pertenezco a los rebeldes que no se dejaron desplazar a Oklahoma, viviendo entre las cumbres de las montañas apalachinas hasta que se nos devolvió un pedazo de nuestro territorio en Carolina del Norte, la reserva Cherokee)
(Descendiente de los Nativos Norteamericanos, cuyo imperio estaba en la costa Este de USA, 7 veces el tamaño de España. Por parte de mi padre pertenezco a los rebeldes que no se dejaron desplazar a Oklahoma, viviendo entre las cumbres de las montañas apalachinas hasta que se nos devolvió un pedazo de nuestro territorio en Carolina del Norte, la reserva Cherokee)
Aula 3A2 de Facultat de Ciències Socials
Martes: de 19:30h a 20:30h
PARTICIPANTES |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]() Misha Little Bear
es descendiente Cherokee y alemana, mediadora intercultural, ha dado más de 20 conferencias en Valencia, entre ellas, en la Facultad de Derecho de Valencia durante la semana de Derechos Humanos.
Fue fundadora de la asociación Pensamiento Positivo y Salud, dedicada a la investigación entre pensamientos, emociones y salud, basado en el conocimiento y sabiduría milenaria de los Cherokee, cuya cultura está basada sobre un sistema matriarcado ancestral que sigue en la actualidad.
|
FemiMedios
Contenido Horario
Contenido Horario
La sesión se proyecta como una conversación bidireccional entre las participantes de la mesa y el público asistente, que podrá ser retransmitida en directo por radio. Se plantearán las diversas muestras alternativas de expresión audiovisual feministas en los medios locales. Cómo se organizaron, qué carencias vieron en el sector de los medios de comunicación que impulsaron a crear los diferentes programas, cómo se financian y cuales son sus estrategias y proyectos de futuro
Sala de Juntas Facultad Ciencias Sociales
Martes: de 19:30h a 21:00h
PARTICIPANTES |
PERFILS
| |
---|---|---|
![]() FuturEsHui
es un programa de radio feminista que se emite todos los martes de 20:30h a 21:30h. Las realizadoras son 6 jóvenas (menores de 30 años): Laura Arribas, Sara Carrasco, Leonor Goicochea, Sofia Hawarni, Rocio López y Lido Renuncio.
|
||
![]() Fanzine Zorras Peligrosas
es un proyecto colectivo feminista que nace ante la imperiosa necesidad de mostrar al mundo lo que las mujeres artistas son capaces de hacer.
Muchas, por desgracia, nos encontramos ante situaciones de desigualdad laboral en el ámbito creativo. Esta es una plataforma donde cada mujer puede aportar lo que considere y nosotras seremos las responsables de su difusión y distribución. Vienen representando al colectivo: Mónica Fernández i Meritxell Quevedo |
||
![]() enREDadas
Programa de radio feminista llevado a cabo en Radio Malva (Valencia) desde el 2010 hasta el 2016. Se constituyó como un espacio de comunicación para tratar temas de la actualidad desde una perspectiva transfeminista, tendiendo puentes sonoros que transgrediesen fronteras. Una apuesta por hacer que el espacio de la radio fuese un ámbito de aprendizaje mutuo, de sororidad, de deconstrucción, de reivindicación y de afirmación de nuestras luchas. Blog.
Conxa Solano, productora y conductora de Enredadas Júlia Araújo, productora y conductora de Enredadas e integrante del Colectivo Radio Malva y Aixa Dea García Avellaneda representando a Enredadas Mujeres Migrantes |
||
![]() Dones i Prou
Programa de radio realizado por Kolectivo de mujeres feministas, organizadas y autónomas.
|
||
![]() Dones Lliures
El espacio de Mujeres Libres del País Valencià en Radio Klara, en directo los primeros miércoles de mes de 16h a 18h en 104.4FM Valencia y en www.radioklara. org. Emilia Moreno
|
||
![]()
es documentalista, feminista y activista en diversos mmss. Máster en contenidos y formatos audiovisuales.Eva Montoro |
Ubicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV, en el campus de Tarongers
Com arribar al Campus, en transport públic:
Autobús, línia 9, 18, 29, 30, 31, 40, 41,71, pàgina web de l'EMT Valencia
Metro i Tramvia, línia 4 i 6, pàgina web de Metrovalencia
Com arribar al Campus, per carretera:
A l'Est per Av. La Serradora i Av. Tarongers,
al Sud per Av. Catalunya,
a l 'Oest per la Ronda Nord
i al Nord per l'autovia de Barcelona.
Des del centre de València es pot accedir per la Av. Aragó.
No hay comentarios: