SÁBADO. DETALLES DE LA JORNADA
sábado
Las actividades del Sábado, 28 de Octubre, se realizarán en el Salón plenario y espacios de la Facultad de Filología.
(Ver el mapa)
Ficha técnica con la programación detallada prevista para el sábado.
(Ver el mapa)
Ficha técnica con la programación detallada prevista para el sábado.
MESA PARTICIPATIVA
Acción feminista, Estrategias futuras tras el Pacto de Estado.
Solas Invisibles... juntas Invencibles.
Contingut Horari
Contingut Horari
Debate con la participación de colectivos feministas en el que se plantearán cuestiones relacionadas con las prácticas y estrategias de ayer y hoy.
Salón plenario de la Facultad de Filología
Sábado: de 10:30h a 14:00h
PARTICIPANTS |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]()
Moderadora:
|
||
![]() Plataforma CEDAW Sombra del P.V
Es una herramienta eficaz para el control de políticas públicas en materia de igualdad y violencias machistas.
La Plataforma CEDAW Sombra País Valenciano es una organización que agrupa a colectivos y a personas interesadas en elaborar un informe avalado con datos objetivos y hechos reales acaecidos en nuestra comunidad, que visibilice y denuncie la vulneración de los derechos de las mujeres recogidos en la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW). Carmen García Albero nos introducirá en cómo fue formando esta organización y cuáles son los objetivos que se persiguen en estos momentos. ![]() Carmen García Albero
también conocida como Carmen La Rusa, nace en Moscú, en 1946, en una familia republicana y comunista. Sus padres fueron exiliados políticos en la antigua URSS y allí cursó los estudios de Bachillerato y los tres primeros cursos de la Facultad de Farmacia en Moscú.
Es la fundadora del colectivo feminista Dones de Xirivella en Acció en 1995, y desde hace 2 años y medio es miembra activa de la Plataforma CEDAW Sombra P.V., junto a otras 4 compañeras de su colectivo. Recientemente, recibe el premio Seneca Falls (Octubre 2016) que designa La Casa de la Dona de Xirivella por ser precursora del movimiento feminista en esta localidad, fue un reconocimiento por su larga trayectoria feminista por parte de sus compañeras de lucha y de todos los colectivos de mujeres. Més dades d'interès: |
||
![]() La Plataforma 7N
tras haber aglutinado a centenares de organizaciones de mujeres para la gran manifestación del 7N 2015 contra todas las violencias machistas, sigue exigiendo sus reivindicaciones, mediante la movilización y la interlocución con los poderes públicos. Nos explicará distintos momentos del trabajos realizados desde sus inicios, sobre las dificultades internas y externas, éxitos y proyectos para el futuro.
![]() Begoña San José Serrán
fue la primera Secretaria Confederal de la Mujer del sindicato CCOO, de 1977 a 1981, y ha sido Presidenta del Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid de 2000 a 2003 y de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad (COMPI) de 2010 a 2015. Licenciada en Derecho y Secretaria-Interventora de Administración Local, es cofundadora del Fórum de Política Feminista, que apuesta por las plataformas de unidad de acción feminista y el monitoreo de las políticas públicas.
Més dades d'interès: |
||
![]() Plataforma Antipatriarcado
es una plataforma a nivel nacional que busca el encuentro de personas con los mismos principios feministas para la consecución de una acción directa contra el patriarcado, y a Traductoras por la Abolición, que se dedica al activismo, formación y concienciación de la sociedad contra la prostitución y contra la pornografía a través de la traducción de material de todo tipo que acerque, además, diferentes puntos del mundo contra este hecho.
![]() Elena de la Vara Martínez
es graduada en Derecho por la UCLM y actualmente oposita a letrada de la administración de justicia. Desde 2015 ha militado de forma activa como feminista. Es miembro de Traductoras por la abolición y Coordinadora de Plataforma Antipatriarcado por Ciudades. También desde 2016 es miembro de la Red Feminista de Albacete, perteneciendo al área de Coordinación, comunicación y Formación de la misma.
Més dades d'interès:
ACTIVISMO EN REDES, NUEVAS FORMAS DE ACTIVISMO Y DE ACCIÓN REAL CONTRA EL PATRIARCADO
Web de la plataforma
|
||
![]() #Alerta Feminista
surge a raíz de la celebración del 19J que exigía una consignación presupuestaria suficiente para la lucha contra la violencia de género mediante mociones y encierros que se celebraron en más de 150 Ayuntamientos así como la adhesión explicita de cerca de 700 entidades, plataformas y asociaciones.
La experiencia demostró que es necesario apostar por la unidad de acción de las mujeres canalizando la inmensa energía transformadora que es fruto de la rabia y la indignación, Por eso, hoy seguimos trabajando con proyectos que permitan esa sólida y contundente unidad de acción que nos permitir conseguir lo que nos propongamos
![]() Mar Vicent García
fundadora y actualmente vicepresidenta de XATEBA, Asociación por la Igualdad y contra la Violencia de género, de ámbito local.
Secretaria de la Mujer de la FSC PV de CCOO. Promotora y organizadora junto a Angela Escribano del Movimiento 19J Alerta Feminista. Activista feminista de largo recorrido. Agente de Igualdad. Máster en Género Universidad Rey Juan Carlos. Articulista en medios de comunicación.
Més dades d'interès: |
||
![]() Iniciativa Feminista
es un partido político desde 2009, cuyo programa son todas las reivindicaciones históricas así como el actual ideario del feminismo. Se presenta cada 5 años a las elecciones al Parlamento Europeo y en 2011 y 2015 a las Elecciones Generales. Está en la coordinadora europea junto con el resto de partidos políticos feministas que existen actualmente en Europa. Es actualmente el único partido político feminista que existe en España y su sede al igual que su presidenta son valencianas
![]() Ester Andrés del Alar
es Trabajadora Social y Terapeuta Gestalt. En la actualidad ocupa el cargo de la Secretaria en la Junta Directiva de Iniciativa Feminista y es miembro de la Asociación El Arquet-Ecologistas en Acción. Se define como ecofeminista.
Més dades d'interès: |
||
![]() MACU GIMENO MENGUAL
He estat alliberada per Intersindical Valenciana 16 anys on he asumit diferents responsabilitats com l’Àrea de Polítiques d’Igualtat del sector d’Administracions Públiques, Secretària d’Organització i Secretària de la Junta de Personal dels Serveis Territorials, Portaveu d’Intersindical, membra del Secretariat Confederal, i Coordinadora de l’Àrea de les Dones i membra del Secretariat Nacional del sindicat. Impulsora del 7N i defensora de la unitat de les dones i de la necessitat de la lluita feminista conjunta contra el patriarcat.
Ara estic com cap d’Equip d’Igualtat de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball. M’agrada definir-me com a feminista, activista en lluita permanent pels drets de les dones. Actualment intente continuar col•laborant amb algunes publicacions com Tribuna Feminista o La Independent. |
MESA PARTICIPATIVA
Ecofeminismos
Contenido Horario
Contenido Horario
Propuestas ecofeministas para transitar a un mundo más justo y sostenible
Salón plenario de la Facultad de Filología
Sábado: de 16:15h a 18:15h
PARTICIPANTS |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]()
Moderadora:
|
||
![]() Beatriz Gascó Verdier
es Ingeniera Técnica Agrícola por la UPV especializada en la defensa de políticas públicas a favor de la Soberanía alimentaria a nivel internacional. Coordinadora del secretariado del Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP). Activa luchadora por las políticas sociales en instituciones como la Unión Europea y la ONU. Diputada por PODEMOS en Las Cortes, al frente de la Secretaría de Mundo Rural, Sostenibilidad y Soberanía Alimentaria del Consejo Ciudadano Autonómico de Podem País Valencià.
|
||
![]() Maite Mompó
es Licenciada en Derecho. Participa en la formación del grupo de voluntarios de Amnistía Internacional y se vincula a movimientos sociales locales relacionados con los derechos humanos, la paz y el medio ambiente. Se une a Greenpeace en 1987 y diez años más tarde se convierte en marinera voluntaria y coordinadora del Zorba, un velero en el que se desarrolla un proyecto educativo medioambiental para adultos. Durante estos años de activismo participa en numerosas campañas, como la campaña de mujeres Rumbo a Gaza, 2016.
|
||
![]() Sarai Fariñas Ausina
es Licenciada en Sociología, Máster en políticas y procesos de desarrollo. Máster en sociología y antropología de las Políticas Publicas. Tesis sobre las luchas de las mujeres contra el extraactivismo desde una perspectiva feminista. Docente de género en desarrollo y feminismo en el Máster de cooperación y desarrollo.
Miembra de la Plataforma por la soberanía alimentaria del País Valencia. Ha trabajado en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial Guatemala y en la Unidad de Género de Nicaragua. Ha participado en Congresos Internacionales sobre Capabilities y Ecofeminismos.
Forma parte del colectivo Les Espigolaores: Colectivo informal feminista que ha empezado a trabajar en el audiovisual como herramienta de visualización de las prácticas y saberes de las mujeres que habitan o han habitado la huerta de valencia.
|
||
![]() Helena Prima
trabaja en el Instituto de Ciencia Molecular en la Universidad de Valencia. Spintronica Molecular. Y es Coordinadora de Ecologistes en Acció de València
|
MESA PARTICIPATIVA
Políticas Públicas para la sostenibilidad de la vida: Aportes desde la economía feminista
Contenido Horario
Contenido Horario
En la actualidad, nuestras sociedades se encuentran afrontando grandes transformaciones socio-político-económicas que nos interpelan a ofrecer respuestas feministas para asegurar que los derechos de las mujeres, y de las personas más vulnerables, se encuentren protegidos y no sean fagocitados por el entramado capitalista y heteropatriarcal.
Uno de las grandes transformaciones hace referencia a la organización de los cuidados, teniendo un impacto tal que ha sido llamado “crisis de los cuidados” para poner de manifiesto la necesidad de rearticular legislaciones y modelos de organización social para poder seguir dando respuesta a las necesidades de cuidados en nuestras sociedades.
Desde la investigación y el activismo feminista, así como desde la economía y sociología feminista, se están produciendo un importante corpus teórico-experiencial sobre los cuidados desde la perspectiva de género, que tiene como objetivo que esta crisis pueda solucionarse sin recurrir al trabajo invibisilizado, precario, insostenible y agotador que las mujeres están soportando. Uno de los retos desde el feminismo, es la construcción de sociedades corresponsables donde los cuidados sea un eje fundamental en la sostenibilidad de la vida.
Uno de las grandes transformaciones hace referencia a la organización de los cuidados, teniendo un impacto tal que ha sido llamado “crisis de los cuidados” para poner de manifiesto la necesidad de rearticular legislaciones y modelos de organización social para poder seguir dando respuesta a las necesidades de cuidados en nuestras sociedades.
Desde la investigación y el activismo feminista, así como desde la economía y sociología feminista, se están produciendo un importante corpus teórico-experiencial sobre los cuidados desde la perspectiva de género, que tiene como objetivo que esta crisis pueda solucionarse sin recurrir al trabajo invibisilizado, precario, insostenible y agotador que las mujeres están soportando. Uno de los retos desde el feminismo, es la construcción de sociedades corresponsables donde los cuidados sea un eje fundamental en la sostenibilidad de la vida.
Salón plenario de la Facultad de Filología
Sábado: de 18:30h a 20:45h
PARTICIPANTS |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]()
Moderadora:
|
||
![]() Carmen Castro García
Doctora en Economía, investigadora especializada en Políticas Europeas de Género y Master en Mainstreaming de Género.
Entre las iniciativas que he ido emprendiendo, destaco especialmente las consultorías on-line SinGENEROdeDUDAS y LoPERSONALesPOLÍTICO.
Tras haber pasado los dos últimos años como asesora de Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de A Coruña, regreso a Valencia y a mi actividad profesional. Activista feminista desde hace más de 30 años. Estoy implicada activamente en plataformas por el cambio de modelo de sociedad, entre ellas, la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción [PPiiNA] y la red europea PLENT (socia co-fundadora de ambas). Coordiné el Consejo Científico de ATTAC-España y me enredé en el Observatorio GEP&DO, como socia co-fundadora. Colaboro habitualmente con diversas ONGs, en el ámbito de los Derechos Humanos, de la Igualdad de Género y la diversidad sexual, como LAMBDA València, de la que formo parte. |
||
![]() Mª Jesús Izquierdo
María Jesús Izquierdo, es profesora de Teoría Sociológica de la Universitat Autónoma de Barcelona y doctora en economía. Ha dirigido entre otros estudios: La interdependència de les activitats domèstiques i el treball remunerat. Estudi comparatiu dones/homes (Parlament de Catalunya, 1993) y El sexisme a la Universitat. Estudi comparatiu del personal assalariat de les universitats públiques catalanes (Universitat Autónoma de Barcelona, 1999). Entre sus obras más recientes se cuentan El malestar en la desigualdad (Cátedra, 1998) y Cuando los amores matan. Cambio y conflicto en las relaciones de género y de edad (Libertarias, 2000).
|
||
![]() Laura Gómez
Licenciada en Ciencias políticas y de la Administración por la UPV. Feminista, participante de diversas investigaciones sociales desde enfoques feministas en la UPV y otras entidades sociales, recientemente ha sido Directora general de Igualdad de la Diputación foral de Gipuzkoa.
|
||
![]() Maite Sarrió Catalá
Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia y Staffordshire University. Master en Maintreaming de Género y en Terapia de Pareja Enfoque Gestalt y Sistémico. Coach, terapeuta, consultora, docente, investigadora y escritora especialista en “enfoque de género y diversidad en empoderamiento y felicidad” en el ámbito público y privado a nivel nacional e internacional. Investigadora de la Universitat de València en su Instituto Universitario de Estudios de la Mujer durante unos 15 años. En 2005 inicia su propia Consultora INFINITA CGD. Realización de proyectos, estudios, consultorías, planes de felicidad/igualdad, desarrollo de materiales didácticos e impartición de cursos y talleres presenciales u online sobre Empoderamiento y Felicidad, Mainstreaming de Género y Políticas de Igualdad, Gestión de la Diversidad, Liderazgo y Competencias Directivas, Violencia de Género, o Coeducación, entre otros temas. Coach y terapeuta, dinamiza terapia y talleres de empoderamiento femenino en todo el mundo y sus propios “Círculos de Mujeres Infinitas”(Formación en “Empoderamiento para la Felicidad” con dos niveles y seis ediciones). Actual profesora del Postgrado “Agente de Igualdad” de UJI.
|
Espectáculo Coloclown
Contenido Horario
Contenido Horario
COLOCLOWN es un espectáculo de improvisación único e irrepetible, con dos mujeres payasas que muestran todo su mundo de sensaciones, sentimientos, y preocupaciones. Ellas, como tú, también trabajan, se enamoran, crean, reflexionan, opinan…
Las Animadoras Coloclown intervienen con el humor como herramienta de trabajo, con el objetivo de posibilitar una visión más reflexiva, más concluyente y, en definitiva, más divertida, de cualquiera de los temas que están a debate. Mediante la improvisación y el juego, sin querer, se pone de relieve aquello que parece oculto, las diferencias se suavizan, se acentúa lo olvidado, se pone en cuestión cualquier postura, y se concilia a las personas. Blog
Las Animadoras Coloclown intervienen con el humor como herramienta de trabajo, con el objetivo de posibilitar una visión más reflexiva, más concluyente y, en definitiva, más divertida, de cualquiera de los temas que están a debate. Mediante la improvisación y el juego, sin querer, se pone de relieve aquello que parece oculto, las diferencias se suavizan, se acentúa lo olvidado, se pone en cuestión cualquier postura, y se concilia a las personas. Blog
Salón plenario de la Facultad de Filología
Sábado: 20:45h
PARTICIPANTS |
PERFILS
|
|
---|---|---|
![]() La Mar Salá:TUFI = María ColomerTotocla= Carmen Rubio
En sus intervenciones Coloclown ofrece la figura del clown como un nuevo agente social, ajeno y excéntrico, pero a la vez espejo y reflejo de las diferentes relaciones que se crean dentro del entramado social.
En Coloclown se entrelazan el Análisis Institucional, la Risa y la Expresión Teatral de manera excepcional y exclusiva.
|
La Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació es troba ubicada en el Campus de Blasco Ibáñez a l'Avinguda Blasco Ibáñez 32, en València (46010).
Ubicación de la Facultad
Per arribar al Campus en transport públic:
Autobús: línies 9, 12, 29, 30, 31, 80, 81.
Metro: línia 3, parada de Facultats o línia 5, parada d'Aragó (mapes d'accès a les parades adjunts).
Valenbisi: hi ha una parada junt a la mateixa Facultat.
No hay comentarios: